INTRODUCCIÓN

Se aproxima el Día de nuestra Comunidad: Andalucía, y para celebrarlo, vamos a investigar sobre ella. Ya que nosotros y nosotras somos andaluces y andaluzas, deberíamos saber más sobre nuestras costumbres, gastronomía, fiestas, monumentos, personajes relevantes en la historia, etc... Y a ello vamos a dedicar el mes de Febrero.
DESARROLLO
- Cada alumno y alumna se encarga de recopilar información sobre una provincia de Andalucía y otra alumna de buscar información sobre la Comunidad.
- Cada uno dispondrá de un folio con toda la información que tiene que buscar sobre la provincia que le haya tocado o haya elegido.
- Además deben de elegir un poema o relato de un escritor de su provincia y recitarlo o leerlo. Tendrán ayuda de Internet, enciclopedias y de los enlaces que a continuación pondré en el blog para cada provincia.
- Una vez buscada la información, se plasmará en un trabajo bien hecho, ya sea con folios, cartulina grande o algún programa de ordenador, (según la habilidad y conocimiento), dónde tendrá que llevar la información e imágenes.
- ¿Qué es la Paz?
- La Paz es la ausencia de guerra.
- La Paz es no pelear en clase ni en la calle.
- ¿Sólo? La Paz es mucho más que eso.
- La Paz es comportarnos como debemos en cada situación.
- La Paz supone respetar los derechos propios y los de los demás e incluso defenderlos de manera no violenta.
- La Paz exige un esfuerzo por parte de todos para que no haya violencia (dialogar, escuchar, ignorar, justificar...).
- La Paz se construye día a día y entre todos (todos somos responsables).
- La Paz interior ayuda a conseguir la Paz en el exterior (Reflexiona sobre ti mismo, quiérete, valórate y trata de mejorar cada día).
Así comenzamos las clases en el aula de apoyo el Día de la Paz del pasado mes de enero.
Este día (de obligada celebración-trabajo con el alumnado según las indicaciones de la Consejería de Educación), no es más que la materialización en un espacio y un tiempo concreto de un trabajo continuo que se viene desarrollando en el aula desde principios de curso. Dadas pues las evidentes necesidades del alumnado de mi centro de abordar esta temática, se han ido desarrollando actividades varias desde el mes de septiembre (actividades de habilidades sociales y de relaciones interpersonales, actividades lúdicas de temática pacífica, lecturas para reflexionar sobre su contenido...). Concretamente, el día de la Paz realizamos un desayuno-convivencia y un mural con citas e imágenes de autores relevantes que han contribuido con la Paz.
A continuación pues, exponemos algunas evidencias y enlaces de las actividades más relevantes y que más impacto ha tenido en el alumnado hasta el citado día 30 de enero.
Decálogo de la Paz (elaborado por el alumnado y colgado en la clase)
DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ
|
1.- Eres alguien muy importante. Quiérete.
|
2.- Valora tus amigos. Les dará seguridad.
|
3.- Descubre todo lo que te une a los demás por encima de lo que te separa.
|
4.- Respeta las opiniones. Así contribuirás al diálogo.
|
5.- Aprende a escuchar, comprenderás mejor a los demás.
|
6.- Esfuérzate en terminar tus tareas. Disfrutarás con el resultado.
|
7.- Cumple con tus responsabilidades, los demás lo necesitan.
|
8.- Trabaja en grupo. Nadie sabe más que todos juntos.
|
9.- Comparte tus cosas con los demás. Te hará muy feliz.
|
10.- Pon paz dentro de ti, así pondrás paz a tu alrededor.
|
Poemas (leídos, escritos y analizados)
SOLO TRES LETRAS.
Sólo tres letras, tres letras nada más,
sólo tres letras que para siempre aprenderás.
Sólo tres letras para escribir PAZ.
La P, la A y la Z, sólo tres letras.
Sólo tres letras, tres letras nada más,
para cantar PAZ, para hacer PAZ.
La P de pueblo, la A de amar
y la Z de zafiro o de zagal.
De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú.
No hace falta ser sabio,
ni tener bayonetas,
si tu te aprendes bien,
sólo estas tres letras,
úsalas de mayor y habrá paz en la tierra.
Gloria Fuertes
|
AMIGOS DE COLORES
Tengo un amigo
color chocolate,
chata la nariz,
los labios granate.
Tengo otro amigo
color amarillo,
ojos rasgados,
negro flequillo.
Falta mi amigo
color aceituna,
dulce mirada
risa de luna.
Yo soy de nata
dice mi abuelo,
azules los ojos,
rubio el cabello.
Amigos de colores,
unamos las manos.
NEGRO, AMARILLO,
ACEITUNA, BLANCO.
UN GRAN ARCO IRIS
TODOS FORMAMOS
|
La paloma de la Paz (Elaborada en por algunos alumnos/as de 1º en matemáticas)
- Coge una hoja de papel y, siguiendo los pasos del dibujo, construye una paloma. Los puntos te indican por dónde debes doblar y las flechas te marcan la dirección hacia la que hay que doblar el papel.
- Una vez que todos tus compañeros de clase hayan acabado su paloma, escribimos en un repliegue interior un mensaje secreto que exprese tu compromiso personal para poder
- acercarte hacia la paz. Decora la paloma con colores, dibujos o todo lo que se te ocurra para hacerla bonita..
- Una vez terminadas todas las palomas, se introducen en una caja, y cada alumno sacará de ella la paloma que le toque en suerte.
- A continuación, cuando todos tengamos una paloma, se leerá en público el mensaje que habéis descubierto en vuestra paloma, como signo de compromiso común de todo el grupo para caminar hacia la paz. Luego te podrás llevar la paloma a casa y procuraremos cumplir el compromiso que encierra entre sus alas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario