miércoles, 19 de noviembre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
¿Qué es la Papiroflexia?. Es la técnica de doblar y desdoblar papel, con suma paciencia y sin prisas, con el objeto de que las figuras obtenidas, tengan una semejanza más o menos remota con la realidad, partiendo generalmente de un cuadrado o de un rectángulo.
Generalmente no se utilizan cuchillos, ni tijeras, ni adhesivos, simplemente se necesitan las manos y el papel, pero también hay herramientas como las pinzas que ayudan a un mejor manejo del papel, reglas y escuadras.
Doblando y desdoblando el papel llegaremos a obtener la apariencia más exacta de la figura que queremos conseguir, aunque es frecuente que se precise de la unión de dos o más partes, pero insertándose una en otra.
El tipo de papel a utilizar no tiene por que ser especial, podemos utilizar cualquier tipo de papel y con el tiempo y seamos un poco más expertos utilizaremos papeles especiales para conseguir mejores efectos en las figuras que creemos.
Videos prácticos:
sábado, 13 de septiembre de 2014
El próximo Oriente
Título original: El próximo Oriente
Dirección: Fernando Colomo
Guión: Fernando Colomo
Música: Juan Dardem
Fotografía: Néstor Calvo
Reparto: Javier Cifrián, Nur Al Levi, Asier Etxeandia, Laura Cepeda, Kira Miró, Víctor Benjumea, Ash Varrez, Lalita Ahmed
Producción: Sogecine / Colomo Producciones (España, 2006).
Duración: 95 minutos. Recomendada para ESO y Bachillerato.
2. Estimular el interés por conocer a los compañeros que nos rodean, sus costumbres, creencias, tradiciones y valores de sus comunidades de origen.
3. Mejorar el respeto entre compañeros, evitando prejuicios y actitudes de discriminación de cualquier clase.
4. Favorecer la convivencia entre los compañeros, sea cual sea su origen y procedencia, características personales o sociales que le identifiquen.
· La película reflexiona sobre los comportamientos éticos, la convivencia, la responsabilidad, la familia, la espiritualidad religiosa. Pon ejemplos de algunos momentos de la película donde todo esto se ponga de manifiesto.
· ¿Qué te parece la relación de amor existente entre Caín y Aisha con distintas religiones, culturas y tradiciones?
· La mayoría de los bangladeshíes son musulmanes (83%). En la película, Caín se tiene que convertir al Islam si se quiere casar con Aisha. El padre de esta le propone cumplir los 5 pilares del Islam. Búscalos en internet y enuméralos.
· ¿Qué nombres bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento aparecen en la película? Busca dichos nombres en internet y escribe brevemente algo de cada uno de ellos.
· Describe la forma de actuar y de ser de cada uno de los personajes de la película: Caín, Abel, Aisha, el padre de Aisha, Samaah (la madre), Fátima y Reemah (las hijas), Milagros (la carnicera) ¿Qué valores y defectos ves en cada uno de ellos?
· Escribe los diferentes rasgos, costumbres, tradiciones, modos de vida… que hayas observado en la película pertenecientes al modo de vida musulmán-oriental de Bangladesh.
· La mayor parte de las costumbres, prácticas culturales, religiosas y sociales de otros países o de otros grupos étnicos ¿son compatibles con las nuestras? Razona tu respuesta.
· En relación con las demás culturas y tradiciones, ¿qué prejuicios y estereotipos se ponen de manifiesto en la película?
· Seguramente conoces otros tópicos sobre algunos grupos sociales, de extranjeros…, relacionados principalmente con sus costumbres. Escribe alguno de ellos.
· En la película se habla del “Halal”, “El Corán”, “El Ramadán”, y “El Sufismo”. Busca en internet o en una enciclopedia y escribe en tu cuaderno brevemente sobre cada uno de estos términos.
· ¿Qué tres santos españoles se nombran en la película y se relacionan con el sufismo? Búscalos en internet y haz una breve biografía de cada uno de ellos.
· El director, Fernando Colomo, afirma: “La gran mayoría de mujeres inmigrantes, sufre una doble marginación, la primera por ser inmigrante y la segunda por ser mujer”. ¿En qué escenas de la película se pone esto de manifiesto?
· Caín es un personaje que evoluciona y madura a lo largo de la película, ¿qué crees que le hace cambiar de forma tan positiva?
· ¿Cuáles son los momentos de la película que más te han gustado? ¿Y los que menos? ¿Por qué?
El cine, algo más que mera
diversión
Bienvenidos y bienvenidas .
Educar en valores desde el cine es divertido
Educar en valores desde el cine es divertido
Etiquetas
- Aborto (3)
- Acoso escolar (2)
- Adaptación (4)
- Adolescencia (6)
- Adopción (2)
- Ajedrez (1)
- Alcoholismo (1)
- Alzheimer (2)
- Amistad (12)
- Amor (9)
- Anorexía (1)
- Antibelicismo (2)
- Armas (2)
- Arte (1)
- Arte Prehistórico (1)
- Asilo político (3)
- Autoestima (7)
- Avances tecnológicos (1)
- Bandas (2)
- Buena Noticia (3)
- Bulimia (1)
- Capitalismo (2)
- Censura (2)
- Ciencia (1)
- Ciudadanía (2)
- Colonialismo (4)
- Compañerismo (3)
- Competición (3)
- Compromiso (5)
- Comunicación (2)
- Conflictos generacionales (4)
- Conflictos religiosos (4)
- Consecuencias de la guerra (5)
- Consumismo (1)
- Consumo responsable (1)
- Cooperativismo (7)
- Corrupción (2)
- Crisis (1)
- Cultura (3)
- Cura (1)
- Deporte (1)
- Derecho a la vida (2)
- Derechos del niño (2)
- Derechos humanos (16)
- Desarrollo personal (12)
- Deshumanización (5)
- Despoblación (1)
- Dictadura (7)
- Diferencia de género (3)
- Dignidad de la mujer (5)
- Dignidad humana (9)
- Dios creador (1)
- Discapacidad (2)
- Discriminación (5)
- Diversidad cultural (11)
- Diálogo (5)
- Drogas (2)
- Ecología (2)
- Edad Media (2)
- Educación (7)
- Educación afectiva (1)
- Egoismo (2)
- El hombre y la ciencia (2)
- Emigración (13)
- Enfermedad (2)
- Entrega a los demás (11)
- Envidia (1)
- Esclavitud (7)
- Escuela (4)
- Esfuerzo (6)
- Esperanza (3)
- Evangelización (3)
- Evolución (1)
- Explotación (8)
- Familia (11)
- Fanatismo ideológico (7)
- Fanatismo religioso (4)
- Fe (5)
- Fidelidad (4)
- Generosidad (3)
- Genocidio (2)
- Guerra (5)
- Hedonismo (1)
- Historia de la Iglesia (1)
- Holocausto (1)
- Honestidad (1)
- Ideales (2)
- Igualdad (4)
- Igualdad de oportunidades (3)
- Injusticia (5)
- Inquisición (1)
- Integración (8)
- Interculturalidad (7)
- Intolerancia (18)
- Islam (2)
- Judíos (1)
- Juventud (6)
- Lealtad (1)
- Liberación (1)
- Libertad (4)
- Libertad de expresión (3)
- Libertad religiosa (2)
- Liderazgo (1)
- Literatura (1)
- Machismo (4)
- Maltrato (4)
- Manipulación (4)
- Manipulación genética (1)
- Marginación (8)
- Materialismo (2)
- Medios de comunicación (11)
- Mercado negro (1)
- Minas antipersona (2)
- Misericordia (1)
- Misionero (2)
- Misión de la Iglesia (5)
- Mitología (1)
- Monasterios (2)
- Muerte (2)
- Mundo rural (1)
- Música (1)
- Música clásica (1)
- Nazismo (5)
- Neonazismo (3)
- Niños superdotados (2)
- ONU (2)
- Oración (4)
- Paro (3)
- Pena de muerte (1)
- Perdón (3)
- Persecución (1)
- Personalidad (1)
- Pobreza (3)
- Poder (1)
- Política (2)
- Pragmatismo (1)
- Prehistoria (1)
- Protestantismo (1)
- Racismo (19)
- Razón (2)
- Reality show (1)
- Refugiados (4)
- Relaciones interpersonales (4)
- Religiones (3)
- Religiosidad (1)
- Renacimiento (2)
- Represión (2)
- Responsabilidad (3)
- Resurrección (1)
- Ritos religiosos (1)
- Románico (1)
- Sacerdote (1)
- San Pablo (1)
- Santos de la Iglesia (1)
- Segunda Guerra Mundial (2)
- Servicio (1)
- Sexismo (2)
- Sexualidad (1)
- Soledad (3)
- Solidaridad (8)
- Sueños (2)
- Suicidio (1)
- Televisión (1)
- Tercer mundo (8)
- Terrorismo (1)
- Tesón (1)
- Tolerancia (18)
- Tortura (2)
- Trabajo (3)
- Tradiciones (2)
- Transformación del mundo (1)
- Trascendencia (2)
- Tráfico de droga (2)
- Utopías (1)
- Valores (2)
- Venta de armas (3)
- Vida (3)
- Violencia (9)
- Violencia de género (2)
- Violencia machista (1)
- Visión cristiana de la realidad (1)
- Vocación (3)
- Xenofobia (6)
- Época Victoriana (1)
- Ética (1)
- Órdenes religiosas (2)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)